Aquí podrás ver los lugares visitables en la población. Algunos serán exteriores, otros podrás conocer por dentro. Están ordenados por categorías para facilitar tu consulta.
Muchos de ellos están dentro de rutas urbanas o camineras, también puedes verlos individualmente. Están agrupados y ordenados para una mejor consulta.
Lugares de Culto
Iglesias, ermitas, conventos, cementerios.

Convento Ntra. Sra. De la Salud – Monjas Jerónimas
El Monasterio de Nuestra Señora de la Salud, de las Monjas Jerónimas, fue fundado conjuntamente por los Condes de Alba de Aliste, por el linaje

Iglesia de San Pedro Apóstol.
La Iglesia de San Pedro Apóstol fue construida en el siglo XIV. El templo está construido en sillería de granito, de estilo ojival. Consta de

Ermita de San Antón
Es la morada de la imagen de San Antonio Abad, patrón de los animales. La fiesta es celebrada en Garrovillas el fin de semana siguiente

Iglesia de Santa María de la Consolación
Se terminó de construir en 1520. Los expertos señalan el atrevido diseño del templo por la inusual anchura de su única nave. El templo tiene

Ermita de Santo Toribio
Es un edificio de reducidas aunque bellas proporciones. Fue restaurada por el párroco de Garrovillas ya que después de la desamortización, la ermita se convirtió

Ermita del Cristo del Humilladero
Se encuentra a las afueras del municipio y es de las más visitadas y veneradas por los garrovillanos.

Santuario de Ntra. Sra. De Altagracia
Se encuentra a 16 kilometros de Garrovillas. Fue construido en el siglo XV, aunque es probable que existiera otro anterior. En su interior se encuentra

Ermita de la Virgen de la Soledad
La ermita de la Virgen de la Soledad acoge a la virgen durante los periodos de cuaresma.
EDIFICIOS DE INTERÉS
Palacios, casonas, lugares históricos.

Órgano de Santa María
El Órgano Renacentista de Santa María de la Consolación está considerado como uno de los instrumentos musicales más importantes del patrimonio histórico de Extremadura. Es

Museo Etnográfico «El Silo»
Se encuentra en el edifico del antiguo Silo. El museo quiere explicar la vida cotidiana garrovillana entre los años 40-60. El museo fue puesto en

Puente Alconétar
El Puente de Alconétar o Puente Mantible, es un puente romano que construyó Apolodoro de Damasco, el que fuera el arquitecto del emperador Trajano. Era

Torre de Floripes
Tiene origen árabe y fue cedida a la Orden del Temple en 1166 por Fernando II de León. Varias leyendas hablan sobre la torre, entre

Plaza de la Constitución
Esta plaza medieval está formada por 20 casas de dos plantas con soportales de columnas de granito y arquerías de ladrillos. Sobre ellos, galerías de

Palacio de los Condes de Alba de Liste – Hospedería Puente de Alconétar
Fue residencia de los Condes de Alba de Liste desde su construcción en el siglo XV. De estilo renacentista, con influencias mudéjares, está integrado por

Corral de Comedias
Fue construido en 1986, a semejanza del Corral de Comedias de Almagro, sobre las antiguas carnicerías y las casas de los aguaciles. Consta de 3

El Calvario
Calvario procede del latín calvarium, aunque se cree que su origen etimológico está en una expresión griega que puede traducirse como “lugar de la calavera”.
ZONAS VERDES Y DE OCIO
Parques Infantiles, ocio, descanso.

La Laguna – Plaza de Colón
La Plaza de Colón es más conocida como, la Laguna, debido que hace años en este lugar existía una charca donde abrevaba el ganado. Esta

Mirador de la Cruz de Brozas
Se encuentra cerca de una cruz conocida en el pueblo como Cruz de Brozas porque por allí se iba al pueblo vecino de Brozas. Por

Hornos Tejeros – Charca de las Albujeras
Las Albujeras son dos charcas que se encuentran a las afueras del municipio. En sus aguas viven bancadas de tencas que son pescadas por los